miércoles, 5 de agosto de 2009

Segundo parcial

Debido a que el viernes 14 de agosto hay asueto docente y administrativo por el 104º aniversario de la UNLP, el segundo parcial se reprogramó en el horario de una de las comisiones de trabajos prácticos para el
jueves 13 de agosto a las 18 hs. en el aula "C" (subsuelo)

lunes, 20 de julio de 2009

Segundo parcial: bibliografía

Bibliografía obligatoria:

- Heidegger, Martin: Interpretaciones fenomenológicas sobre Aristóteles, trad. de Jesús Adrián Escudero, Madrid, Trotta, 2002.

- Heidegger, Martin: Ser y Tiempo, trad. de Jorge Eduardo Rivera, Santiago de Chile, Editorial Universitaria, 2005, parágrafos 1-14 y 28-29.

Bibliografía ampliatoria:

- Volpi, Franco: “La existencia como praxis. Las raíces aristotélicas de la terminología de Ser y Tiempo”, en Gianni Vattimo (comp.), Hermenéutica y racionalidad, Colombia, Norma, 1994, pp. 327-383.

- Vattimo, Gianni: Introducción a Heidegger, trad. de Alfredo Báez, Barcelona, Gedisa, 1998, pp. 11-57.

- Pöggeler, Otto: El camino del pensar de Martin Heidegger, trad. de Félix Duque, Madrid, Alianza, 1993, capítulo III: La ontología fundamental como fundación metafísica, y capítulo IV: Fenomenología – Filosofía – Trascendental – Metafísica, pp. 55-102.

jueves, 16 de julio de 2009

Reprogramación de la finalización de la cursada:

- lunes 10 de agosto: horario de consulta de 14 a 16 hs. en la sala de profesores.

- viernes 14 de agosto: segundo parcial a las 10 hs. en el aula 408.

- semana del 31 de agosto al 4 de septiembre: recuperatorio.

- semana de exámenes de septiembre: artículo 14.

jueves, 2 de julio de 2009

Suspensión de clases

A partir de hoy, jueves 2 de julio, a las 14 hs. se suspenden las clases por resolución de la Secretaría Académica de la UNLP. Por este motivo, no habrá clases prácticas de la materia en el día de la fecha ni tampoco teóricos en el día de mañana.

jueves, 25 de junio de 2009

Guía de lectura: Ser y Tiempo, § 28-32

Heidegger, Martin: Ser y Tiempo, trad. de Jorge Eduardo Rivera, Santiago de Chile, Editorial Universitaria, 2005, Primera parte, capítulo quinto: El estar-en como tal, parágrafos 28-32.


§ 28. La tarea de un análisis temático del estar-en

1. ¿Por qué resulta relevante el fenómeno de la cooriginariedad?
2. ¿Qué implicancias tiene el análisis del estar-en respecto del “problema del conocimiento” y del sujeto?
3. ¿Cuáles son las tres formas constitutivas y cooriginarias del Dasein?

§ 29. El Da-sein como disposición afectiva
4. ¿Cómo caracterizaría a la disposición afectiva en relación con el conocimiento?
5. ¿En qué consiste la condición de arrojado (Geworfenheit)?
6. ¿Cuáles son los tres caracteres ontológicos esenciales de la disposición afectiva?

§ 30. El miedo como modo de la disposición afectiva
7. Reconstruya los tres puntos de vistas desde los que Heidegger analiza el miedo, y que manifiestan a su vez la estructura de la disposición afectiva en general.

§ 31. El Da-sein en cuanto comprender
8. ¿Cuáles son los modos del estar-en-el-mundo del Dasein?
9. ¿Cómo entiende la comprensión Heidegger?
10. ¿Cuáles son las diferencias entre la “posibilidad” como categoría modal y la “posibilidad” como existencial?
11. ¿Cómo se puede caracterizar el estar a la mano (Zuhandenheit)?
12. ¿Cómo se relacionan el comprender y el proyectar?
13. ¿En qué consiste la falta de transparencia del Dasein?
14. En relación con su carácter originario ¿cómo se relacionan la intuición, el pensar y el comprender?

§ 32. Comprender e interpretación
15. ¿Cómo se relaciona la simple visión de las cosas con el comprender?
16. ¿Cuáles son las semejanzas y diferencias entre el comprender y la interpretación? ¿Cuál de ellos es originario?
17. ¿Qué entiende Heidegger por sentido?
18. ¿En qué consiste el círculo del comprender? ¿por qué no es un círculo vicioso?

martes, 16 de junio de 2009

Guía de lectura: Ser y Tiempo, § 1-4 y 12-13

Heidegger, Martin: Ser y Tiempo, trad. de Jorge Eduardo Rivera, Santiago de Chile, Editorial Universitaria, 2005, Primera sección, capítulo primero: Necesidad, estructura y primacía de la pregunta por el ser, parágrafos 1-4, y capítulo segundo: El estar-en-el-mundo en general como constitución fundamental del Dasein, parágrafos 12-13.

1. ¿Qué se propone Heidegger en Ser y Tiempo?

§ 1. Necesidad de una repetición explícita de la pregunta por el ser
2. ¿Qué ha sucedido con los abordajes filosóficos de la cuestión del ser desde la antigüedad hasta nuestros días?
3. Reconstruya los tres prejuicios en los que se sustenta la convicción de que no es necesario indagar en la cuestión del ser.

§ 2. La estructura formal de la pregunta por el ser
4. ¿Qué requiere todo preguntar en cuanto búsqueda y que implica esto en relación con la pregunta por el ser?
5. ¿Cómo se ha respondido tradicionalmente a la pregunta por el ser?
6. ¿Cuál es la particularidad del abordaje de la pregunta por el ser? ¿qué sucede con las categorías tradicionales?
7. ¿En qué se manifiesta la primacía del Dasein en la pregunta por el ser?
8. ¿Cómo responde Heidegger a la objeción del “círculo vicioso” en este modo de abordar la cuestión del ser?

§ 3. La primacía ontológica de la pregunta por el ser
9. Delimite las características que distinguen las nociones de “regiones esenciales” (Sachgebiet) y de “dominio del ser” (Seinsbezirk) en relación con lo óntico y lo ontológico.
10. ¿Cuál es la relevancia de la cuestión del ser en relación con la crisis de las ciencias?

§ 4. La primacía óntica de la pregunta por el ser
11. ¿Qué caracteriza ónticamente al Dasein y a qué se debe su carácter preontológico?
12. Caracterice de manera preliminar al Dasein en relación con la existencia y la posibilidad.
13. ¿En qué se distingue la comprensión existentiva (existezielle) y la comprensión existencial (existenzial)?
14. ¿Por qué la ontología fundamental debe comenzar con la analítica existencial del Dasein?

§ 12. Bosquejo del estar-en-el-mundo a partir del estar-en como tal
15. Explique en qué se distinguen el “estar dentro de” del “estar en” y responda: ¿cuál de ellos remite al modo de ser del Dasein y por qué?
16. Defina y delimite el concepto de “categoría” y de “existencial”.
17. Caracterice y explique en qué consiste el ocuparse (Besorgen) como el modo de estar en medio del mundo del Dasein.
18. ¿Cómo llega a constituirse la relación sujeto-objeto como punto de partida de la “metafísica del conocimiento”?

§ 13. Ejemplificación del estar-en por medio de un modo fundado. El conocimiento del mundo.
19. ¿Qué es lo que se omite al abordar el problema del conocimiento como el de la relación entre sujeto-objeto?
20. ¿Qué actitud originaria del modo de estar-en-medio-del-mundo del Dasein funda y hace posible el conocimiento? Fundamente.
21. ¿Por qué se requiere de una interpretación del estar-en-el-mundo para abordar el conocimiento?

martes, 26 de mayo de 2009

Proyección de la película "Wittgenstein" del director Derek Jarman.

Jueves 28 de mayo
16 hs.
Sala de Audiovisuales: 108

Wittgenstein

Año de producción: 1993
Dirección: Derek Jarman
Intérpretes: Clancy Chassay, Jill Balcon, Sally Dexter, Gina Marsh, Vanya Del Borgo, Ben Scantlebury.
Guión: Ken Butler, Terry Eagleton y Derek Jarman.
Duración: 70 min.

Una obra maestra del fragmentarismo, basada en la vida y la obra de Ludwig Wittgenstein, uno de los más grandes filósofos del siglo XX. El niño Wittgenstein se anuncia a sí mismo como un prodigio, presenta a su familia vienesa y debate problemas filosóficos con un marciano.

Info:
http://www.decine21.com/peliculas/Wittgenstein-9106.asp?Id=9106
http://www.adictosalcine.com/ver_pelicula.phtml?cod=27016

Fechas de parciales

1º parcial: jueves 11 de junio en las respectivas comisiones.
Recuperatorio: viernes 26 de junio de 10 a 12 hs. Aula 408.

2º parcial: viernes 10 de julio en el teórico.

miércoles, 13 de mayo de 2009

Guía de lectura: Investigaciones §§ 1-71

Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Filosofía contemporánea
Prof. Titular: Francisco Naishtat
JTP: Pedro Karczmarczyk
Ayudante: Anabella Di Pego


Guía de lectura para Investigaciones filosóficas §§ 1-71


§§ 1-25. Variedad de usos del lenguaje


1) Reconstruya la concepción agustiniana del lenguaje y del significado (§ 1) ¿Qué problema se presenta a partir del ejemplo de las “cinco manzanas rojas”?
2) ¿Qué entiende Wittgenstein por ‘enseñanza ostensiva de las palabras’ (§ 6)? ¿Qué requiere esta enseñanza para lograr su cometido?
3) Reconstruya la noción de “juego de lenguaje” que Wittgenstein introduce en el § 7. ¿Qué relación puede establecer entre el problema de la comprensión de la definición ostensiva y los juegos de lenguaje?
4) ¿Cuál es el propósito del reemplazo de los numerales del juego de lenguaje 1 por letras en § 8?
5) Explicite en detalle la analogía entre el lenguaje y las palancas en la cabina de una locomotora contenida en § 12.
6) ¿Cuál sería el análogo en el lenguaje de “toda herramienta sirve para modificar algo” (§14)? (ver §§ 10, 13, 22 y 23).
7) ¿Cómo se posiciona Wittgenstein respecto de la posibilidad del lenguaje completo en relación con los géneros de palabra y los usos del lenguaje (§§ 17, 23 y 24)?
8) ¿Qué implicancias tiene la afirmación wittgensteniana de que “imaginar un lenguaje significa imaginar una forma de vida” (§ 19)?
9) Relea los parágrafos 19, 20, y responda ¿cuál es la posición de Wittgenstein acerca de la relación entre el significar o querer decir (meinen, meaning) y los acontecimientos mentales? (ver también § 34, 36)
10) Teniendo en cuenta la respuesta dada a 6) indique cuál es el propósito de las observaciones en las que Wittgenstein realiza el ejercicio de asimilar expresiones cuyo uso es en principio diferente bajo una forma común de expresión (ver §§ 10, 13, 14, 22, 24, 25).


§§ 26-38. Dar nombres y definición ostensiva


11) ¿Cómo se posiciona Wittgenstein respecto de la idea de que “aprender el lenguaje consiste en dar nombres a los objetos” (§ 26)?
12) ¿Qué entiende Wittgenstein por definición ostensiva (§27)? ¿Pueden asignar significado por sí mismas? ¿Qué presuponen normalmente? (§§ 28, 29, 30, 31, 32).
13) Considerando en general las observaciones sobre las definiciones ostensivas, ¿de acuerdo a qué criterios considera Wittgenstein que un maestro juzga si su alumno ha comprendido la definición recibida? (considerar especialmente § 29).
14) En § 30 Wittgenstein dice: “La definición ostensiva explica el uso —el significado— de la palabra cuando ya está claro qué papel debe jugar en general la palabra en el lenguaje.” Reflexione acerca de cuáles son las dificultades que surgen en torno a “estar claro” y “saber” (considere en su respuesta la pregunta 9 para §§ 1-25).
15) ¿Cómo contrastan la concepción agustiniana y la concepción de Wittgenstein acerca del aprendizaje del lenguaje? (ver 1, 2, 6, y especialmente 32)
16) Explicite la réplica originada en defensa de las definiciones ostensivas (y de la concepción agustiniana) en § 33 y reconstruya los argumentos de Wittgenstein para indicar que la propuesta de § 33 no es necesaria, ni suficiente.
17) Relacione §§ 36 y 38 con la respuesta dada a la pregunta 9) para §§ 1-25.
18) En § 38 Wittgenstein dice: “…los problemas filosóficos surgen cuando el lenguaje hace fiesta”. Compare esta imagen con la analogía de la cabina de la locomotora de § 12 y la observación acerca de nuestra situación al filosofar en § 11.
19) ¿Por qué no podemos pensar que “esto” y “allí” se enseñan ostensivamente? (ver §§ 9, 38 y 45).


§§ 39-71 Los nombres y su significado


20) Compare las observaciones acerca de los simples (§ 39) con TLP 2.0201-2.0212.
21) ¿Cómo pone de manifiesto Wittgenstein la diferencia entre el significado y el portador de un nombre (§ 40)?
22) Reconstruya la concepción del significado de § 43 y relaciónelo con las observaciones de §§ 26-38 respecto de la explicación ostensiva.
23) ¿Cuál es la crítica de Wittgenstein a la idea de “partes constituyentes simples de la realidad”? Considere § 47 y su anticipo en § 17 y establezca un nexo entre ambos.
24) Explique la analogía entre la colocación de las piezas de ajedrez y el nombrar como ‘preparativos’ (§ 49).
25) ¿Cuál es la dificultad que Wittgenstein encuentra para decir que el “metro patrón” es de un metro de longitud (§ 50)? (considere §§ 9, 38 y 45, ver también § 279).
26) Compare §§ 49 y 50. Clarifique: (a) ¿cuál es la razón filosófica o metafísica por la cual no se le puede atribuir ser o no ser a los elementos?; (b) ¿de que manera esta explicación metafísica está motivada por una confusión acerca de nuestros usos lingüísticos? (considere §§ 55, 57).
27) ¿Cuál es la crítica a la idea de análisis implícita en la discusión de la idea de lo simple?
28) ¿Cuál es la crítica a la idea de análisis contenida en §§ 60-64? Distinga ambas críticas.
29) Explique en qué consiste la noción de parecido de familia (§§ 65 y 67).
30) ¿Cuáles son las consecuencias de la noción de parecido de familia?
31) Reflexione a partir de las nociones de conceptos “límites rígidos” y de “bordes borrosos” proyectan sobre las nociones de conocimiento del significado y explicación de significado que les corresponden (§§ 69 y 71).

miércoles, 8 de abril de 2009

Programa de Filosofía Contemporánea

Universidad Nacional de La Plata

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Departamento de Filosofía

Asignatura

FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA

La des-trascendentalización de la filosofía contemporánea y la crisis de nuestra época. El giro pragmático, el giro hermenéutico y las perspectivas del presente


Año lectivo: 2009

Régimen de cursada: Cuatrimestral (primer cuatrimestre)

Profesor: Francisco Naishtat, Profesor Titular Ordinario

Equipo docente: Pedro Karczmarczyk, JTP

Anabella Di Pego, adscripta

Fabiana Parra, adscripta

Paola Belén, becaria-alumna y colabordora.


1. FUNDAMENTACIÓN Y OBJETIVOS

La perspectiva del lenguaje no sólo define el mainstream dentro de la corriente analítica y anglosajona de la filosofía sino que es, con el alcance retrospectivo que el cambio de siglo ha dado a la mirada sobre el pasado que no termina de pasar, el identikit más probable de la filosofía del siglo XX, incluso entre aquellas perspectivas postmetafísicas que en un inicio le fueron ajenas, como la fenomenología, el marxismo y la escuela crítica, para las que el lenguaje se ha vuelto una mediación inevitable. El giro lingüístico es así un referente para el pensamiento contemporáneo, en cuanto filosofía postmetafísica que se despliega en ruptura con el sujeto moderno y la filosofía idealista o especulativa de la historia.

Ahora bien, al interior de la revolución lingüística de la filosofía, el giro pragmático y el giro hermenéutico son una radicalización crítica del su embrión postmetafísico. Su característica central, en efecto, a través de las diferentes vicisitudes que asume, es una des-trascendentalización del mismo giro lingüístico, en los términos de una disolución de aquellos aspectos del giro lingüístico que envuelven todavía un punto de apoyo trascendental, desde donde el filósofo pretendía fundar su actividad normativa y legitimadora, en un típico ejercicio de la Quaestio Juris kantiana, que encauza a priori la interacción lingüística y cognoscitiva. Los conceptos de giro pragmatico y de giro hermenéutico comparten así el cuestionamiento a un punto de vista trascendentalista en la filosofía, que se expresaba tanto en adhesión a la analiticidad y las formas a priori de la lógica del primer giro lingüístico cuanto en la inmediatez de la evidencia sensible procedente de la tradición empirista y fenomenológica.

Respecto de la fenomenología, el giro hermenéutico fue inaugurado con la filosofía del primer Heidegger, no sin impacto en el Husserl de la década del treinta, donde su obra de edición póstuma Die Krisis…(Husserl, 1954) responde al Heidegger de Ser y Tiempo (1927) a partir de la noción de mundo de la vida (Lebenswelt), el cual, como el lenguaje que encontramos siempre ya allí, contrasta con la conciencia monádica de la primera fenomenología. No dejan de ser importantes aquí la recepción wincheana y habermassiana de la noción de Lebenswelt en su intento de rearticular las ciencias sociales desde una perspectiva crítica respecto de la filosofía moderna de la conciencia. Pero el Lebesnswelt tiene sus raíces más atrás, en el propio Heidegger: en efecto, las ideas del primer Heidegger de un círculo de la comprensión, no ya como círculo vicioso en la prueba (Zirkel im Beweis) sino en el sentido de una autocomprenderse (versteht sich selbst) que es previo por parte del Dasein, como referencia retrospectiva o anticipitativa (Rück-oder Vorbezogenheit) típica de su estar-en-el-mundo (In-der-Welt-sein), ligado a un trato con lo circundante (Umgang), plantea ya la mediación intersubjetiva de la facticidad intermundana que pone en crisis el carácter auto-fundamentado de la evidencia trascendental y de la apodiciticidad fenomenológica. De este modo, la hermenéutica filosófica contemporánea desarrollada posteriormente por Gadamer, Ricoeur y otros pensadores continentales desde la temprana posguerra, se puso siempre a sí misma bajo la perspectiva trazada por el giro hermenéutico de la fenomenología, donde el elemento del lenguaje cobra una centralidad radical. Desde las primeras líneas de Verdad y Método, en efecto, Gadamer ve en la apertura contemporánea a la “lingüisticidad”, el elemento más decisivo de la transformación de la filosofía: el lenguaje ya no se comprende como instrumento formal o neutro del pensamiento, es decir, como “medio de comunicación”, sino como el hábitat mismo de un pensamiento al que afecta y moldea siempre bajo el modo de un acontecer histórico.

En este curso de filosofía contemporánea se partirá por ende del giro lingüístico, prestando atención a su transversalidad, es decir, su impacto en doctrinas y corrientes no necesariamente analíticas. Se considerará el giro pragmático y el giro hermenéutico. Se trata en cada caso de iluminar la transformación del filosofar contemporáneo que es inherente al giro estudiado.

Por último, en un movimiento que intenta abrir al filosofar del siglo XXI, se aborda la idea de crisis y las condiciones de la crítica filosófica en el contexto de una des-trascendentalización radical de la filosofía. El pensamiento de la política, la historia y el horizonte-mundo en un contexto en el que la falta de apoyatura trascendental parecen signar una crisis de sentido permanente se vuelve un objeto de la última parte del curso a través de autores contemporáneos de la crisis, como Walter Benjamin y su crítica a Carl Schmitt sobre la soberanía, Hannah Arendt y Giorgio Agamben.


2. CONTENIDOS Y BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA


2.1 CONTENIDOS

1- Introducción: Los “giros” filosóficos y su impronta metafilosófica.

2- Wittgenstein: del apriorismo tractariano a los juegos de lenguaje.

3- Recepción y usos de Wittgenstein en la pragmática y teoría social contemporáneas: Winch, Austin, Habermas, Joas y la teoría de la acción social. El segundo Wittgenstein y la radicalización posempirista del giro lingüístico en la tradición anglosajona: Rorty.

4- El giro hermenéutico: de Husserl a Heidegger. La hermenéutica fenomenológica. La Krise, el Lebenswelt y el In-der-Welt-sein. La recepción de Aristóteles en el primer Heidegger (El Informe Natorp). La recepción de Heidegger en Gadamer y en Ricoeur.

5- La crisis y la crítica en el mundo contemporáneo. El estado de excepción. Benjamin, Schmitt y Arendt. La mirada de Agamben.


2.2 BIBLIOGRAFÍA


Bibliografía obligatoria


Unidades 1, 2 y 3

*Wittgenstein, L., 1994: Tractatus logico-philosophicus, Barcelona, Altaya.

*Wittgenstein, L., 1984: Los cuadernos azul y marrón, Madrid, Tecnos.

*Wittgenstein, L., 1989: Conferencia sobre Ética, Paidós, Barcelona.

*Wittgenstein, L., 1999: Investigaciones Filosóficas, Barcelona, Altaya.

*Habermas, J., Teoría de la acción comunicativa (vols. 1 y 2), Madrid, Taurus, 1999.


Unidad 4

*Gadamer, H.-G., Verdad y Método, Salamanca, Eds. Sígueme, 1993, vols. 1 y 2.

*Heidegger, M., Ser y Tiempo, Madrid, Trotta, 2003.

*Heidegger, M., Interpretaciones fenomenológicas sobre Aristóteles. Indicación de la situación hermenéutica (Informe Natorp), Madrid, Trotta, 2002.


Unidad 5

*Agamben, G., 2004: Estado de excepción, Buenos Aires, Adriana Hidalgo, 2004.

*Benjamin, W.,1995: La dialéctica en suspenso. Fragmentos sobre la historia, Santiago de Chile, Arcis, 1995.

*Benjamin, W., 1990: El origen del drama barroco alemán, Madrid, Taurus, 1990.

*Schmitt, C., 2005: Teología Política. Cuatro ensayos sobre la soberanía, Buenos Aires, Struhart, 2005.

*Arendt, H., Crisis de la república, Madrid, Taurus, 1973.


Estudios generales de la filosofía contemporánea

Belaval, Y., La filosofía en el siglo XX, México, S. XXI, 1989.

Cruz, M., Filosofía contemporánea, Madrid, Taurus, 2002.

Hernández-Pacheco, Corrientes actuales de filosofía, Madrid, Tecnos, 1996 (vols. 1 y 2).

Nudler, O. y Naishtat, F. (comps.), El filosofar hoy, Buenos Aires, Biblos, 2003.

Paci, E., La filosofía contemporánea, 1987, EUDEBA, Buenos Aires.

Villacañas, J. L., Historia de la filosofía contemporánea, Madrid, Akal, 1997

Naishtat, F., “Los filósofos y la pregunta por la existencia de los problemas filosóficos”,

Cadernos de Historia e filosofia da ciencia, Serie 3 -6, Campinas, Unicamp, 1996.


3. METODOLOGÍA DE TRABAJO Y SISTEMA DE EVALUACIÓN

El régimen horario de la asignatura corresponde a cuatro horas semanales de teórico y dos horas semanales de práctico. Las clases teóricas se dividirán en dos partes: tres horas consagradas a la presentación de un tema por el profesor y una hora de discusión. Las clases prácticas consistirán en el análisis de textos y se permitirá la exposición de alumnos en clase. El régimen de evaluación admite promoción sin examen final a condición de obtener siete (7) promedio entre los dos parciales escritos que se tomarán en las comisiones de práctico y que consistirán en la opción entre el desarrollo in situ de un tema propuesto por la cátedra o bien un comentario (in situ) de texto. Asimismo, los alumnos deberán realizar una monografía para la aprobación final de materia.


4. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA


Unidades 1, 2 y 3

Wittgenstein, L., 1979: Tractatus Logico-Philosophicus, Madrid, Alianza.

Wittgenstein, L., 1986: Diario filosófico (1914-1916), Barcelona, Planeta Agostini.

Wittgenstein, L., 1992: Observaciones a la Rama Dorada de Frazer, Madrid, Tecnos.

Wittgenstein, L., 1997: Ocasiones Filosóficas 1912-1951, Madrid, Cátedra.

Rorty, R., La filosofía y el espejo de la naturaleza, Madrid, Cátedra, 1989.

Naishtat, F., “Alcance de la subversión wittgensteiniana del cogito cartesiano”, Cuadernos de Filosofía, Nº45, Buenos Aires, FFyL-UBA, 1999.

Naishtat, F., “Los “giros” filosóficos y su impronta metafilosófica”, Metafilosofía, Madrid, (Nudler comp.), EIAF, 2009 (en prensa).

Naishtat, “La acción en la filosofía de Wittgenstein”, México, UAM, 2008.

Naishtat, F., Problemas filosóficos en la acción individual y colectiva. Una perspectiva pragmática, Buenos Aires, Prometeo, 2005.

Held, D., Introduction to Critical Theory. Horkheimer to Habermas, Londres, Hutchinson,1980.

Joas, H., 1998, El pragmatismo y la teoría de la sociedad, Madrid, CIS, 1998.

Winch, P., 1972: Ciencia social y filosofía, Buenos Aires, Amorrortu, 1972.


Unidad 4

Bengoa Ruiz de Azúa, J., De Heidegger a Habermas. Hermenéutica y fundamentación última en la filosofía contemporánea, Barcelona, Herder, 1997.

Ferraris, M., Historia de la hermenéutica, Madrid, Akal, 2000.

Gadamer, H.-G., El giro hermenéutico, Madrid, Cátedra, 2001.

Heidegger M., Ontología. Hermenéutica de la facticidad, Madrid, Alianza, 1999.

Ricoeur, P., Sí mismo como otro, S. XXI, México, 1995.

Vattimo, G., Las aventuras de la diferencia. Pensar después de Nietzsche y Heidegger, Madrid, Península, 1990.

Apel, O., La transformación de la filosofía, Madrid, Taurus, 1985 (vols. 1 y 2).

Husserl, E., 1954 : La crise des sciences européennes et la phénoménologie transcendantale, Paris, Gallimard, 1954.

Karczmarczyk, P., 2007: Gadamer: Aplicación y comprensión, La Plata, EDULP, 2007.


Unidad 5

Benjamin, W., 2005: El libro de los pasajes, Madrid, Akal, 2005.

Schmitt, C., Hamlet o Hécuba. La irrupción del tiempo en el drama, Univ. de Murcia, 1993.

Naishtat, F., “Walter Benjamin y la teología política. Una vocación herética”, Jornadas de Filosofía, La Plata, 2009.